Coaching de Respiración

El coaching consta de tres sesiones de 60 minutos con un aprendizaje gradual. Cada sesión es completa e independiente, por lo que puedes elegir hacer sólo una sesión , o dos o el pack completo . Además puedes venir sol@ o acompañad@ (hasta tres personas) porque el precio es por sesión, no por persona.
Una sesión 60 euros. Pack Completo tres sesiones 150 euros
¿En qué te puede ayudar el Coaching de Respiración?
En nuestra sociedad occidental damos por hecho que sabemos respirar, por el mero hecho de que nuestro cuerpo respira. Sin embargo , muchas personas respiran incorrectamente sin ser conscientes de ello, es decir, no saben “cómo respiran” y, por tanto, no pueden mejorar “cómo respiran”. No hemos tenido una educación de la respiración que pudiera indicarnos la forma correcta de hacerlo: la clave es la consciencia en la respiración y una respiración libre de bloqueos sea físicos o psicoemocionales.
Beneficios de una respiración correcta
- Una buena absorción de energía, prana, chi (cómo lo queramos llamar) a través de la respiración… ayuda a recuperar y aumentar la vitalidad.
- Reduce o incluso elimina patologías como: hernia de hiato, asma, malas digestiones, estreñimiento, mala circulación sanguínea, etc.
- -Una buena mecánica ventilatoria es la mejor medicina preventiva: si oxigenamos convenientemente el organismo, este no se acidifica y será menos propenso a enfermedades.
- La respiración realiza el 70% de la función excretora, lo que quiere decir que el 70% de las toxinas (físicas, emocionales y mentales) de nuestro cuerpo se pueden eliminar a través de la respiración… y esto aumenta directamente nuestra salud.
Objetivos
- Tomar consciencia de “cómo respiro”
- Aprender la mecánica respiratoria correcta
- Reeducarla respiración y devolver la respiración natural.
- Suavizar bloqueos reflejados en el patrón respiratorio
Reflexiones sobre la Respiración de Yoga
En cierto sentido, el acto de respirar es una expresión dinámica constante que, increíblemente,propicia los estados de quietud más profundos.La tradición yóguica considera que el aire que respiramos es la energía más importante e influyente para el ser humano; la vía primaria por donde fluye el prana. Respirar en Yoga es una acción que se origina no como función fisiológica sino comogesto propiciador de conciencia.
Aunque siempre ponemos mucho interés en estudiar y entender la respiración con la mirada que la anatomía y la fisiología proporcionan para profundizar en las respuestas del cuerpo durante el movimiento y la vida, entendemos que, desde una parte que podemos llamar el interior del ser, la respiración crea los espacios que el cuerpo físico y la mente necesitan para canalizar y liberar las energías que manejan .Cuando esa inteligencia orgánica se bloquea y hay numerosas razones en la historia de nuestras vidas para que ello suceda- la respiración comienza a cerrar dichos espacios y la energía vital deja de fluir, se intoxica y genera daños a todos los niveles, también espiritual.
La respiración es el puente que conecta todas las capas del serdesde el nivel celular y sensitivo hasta los niveles más sutiles de comprensión sobre uno mismo. Se dice que el Espíritu sea el soplo vital: la respiración en su nivel más sublime, unificador y libre. La integración de cuerpo, mente y espíritu pasa por una mayor sensibilización y una constante presencia, nodela respiración, sino enla respiración.